Queremos compartir una noticia publicada en el periódico Canarias7 con fecha 26 de agosto, en relación a la lucha que se esta llevando a cabo en Canarias contra el uso ilegal de veneno.
http://canarias7.es/articulo.cfm?id=227183
31/8/11
23/8/11
Actividad lúdica: "TALLER DE ORIENTACIÓN"
Desde AVAFES Canarias, queremos que nuestros soci@s además de colaborar en las actividades relacionadas con los objetivos de la asociación, puedan participar en actividades lúdicas. Por eso queremos que te animes a participar en el "Taller de Orientación" que se llevará a cabo el domingo 28 de agosto en San José del Álamo, de 10:00 a 14:00 h. Tienes más información en el archivo adjunto. Para realizar la inscripción envía un e-mail a secretariado.avafes@gmail.com
"ANÍMATE A PARTICIPAR"
21/7/11
Red Canaria contra el VeneNo
Hoy jueves 21 de julio, tuvo lugar la presentación de la Red Canaria contra el VeneNo, promovida por AVAFES Canarias, SEO/BirdLife, los Colegio de Veterinarios de Las Palmas y Santa Cruz de Tenerife y la U.L.P.G.C
En el acto, representantes de las entidades que forman la Red desgranaron sus objetivos, cómo se ha creado y las actuaciones que están desarrollando para la lucha contra el veneno en Canarias.
Varias entidades y organizaciones canarias han sumado sus esfuerzos para tratar de reducir el uso ilegarl de veneno y sus efectos nocivos en las Islas Canarias. Este problema es la mayor causa de mortalidad de perros de caza en el archipiélago, además de una grave amenaza para muchas de las aves que habitan en Canarias y un riesgo para la salud pública.
El objeto de esta Red es el de ofrecer una herramienta a la sociedad que ayude a frenar esta problemática.
18/7/11
Presentación Red Canaria contra el VeneNO
![]() |
Añadir leyenda |
El Colegio Oficial de Veterinarios de Las Palmas acoge la presentación oficial de la Red Canaria contra el VeneNO, promovida por AVAFES Canarias,SEO/BIRD LIFE, la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria, y los Colegios Oficiales de Veterinarios de Las Palmas y Santa Cruz de Tenerife.
Les invitamos a asistir, este próximo jueves 21 de Julio, a las 10:00 h., en la sede colegial (C/ Luis Doreste Silva, 30Bis - L.P.G.C.), a la rueda de prensa donde se dará a conocer esta importante iniciativa promovida por veterinarios, con el objeto de ofrecer una herramienta a la sociedad que ayude a frenar esta problemática. Se presentarán los últimos datos disponibles y los detalles de los protocolos de actuación.
Más información en el 928 296 959.
20/6/11
SEO/BirdLife: charla Reintroducción de la paloma rabiche en Gran Canaria
La paloma rabiche (Columba junoniae), es endémica del Archipiélago Canario. Actualmente habita las islas de Tenerife, La Gomera, La Palma y El Hierro.

Si quieres conocer más sobre el proyecto de la reintroducción de la paloma rabiche en Gran Canaria, acércate a la charla organizada por la Seo BirdLife en la sede del Colegio de Veterinarios de Las Palmas (C/Luis Doreste Silva, 30-Bis) el jueves 23 de junio a las 18:00 h.
19/5/11
Veneno a espuertas en Canarias
Tras el seguimiento llevado a cabo por WWF, que analiza las medidas de lucha contra los cebos envenados de las distintas autonomías, y en el cual se han tomado como referencia criterios como el grado de desarrollo de su plan regional, normativa propia, sensibilización de grupos de riesgo ó la especialización de los agentes, entre otros, Canarias ha obtenido una mala calificación.
Hoy por hoy el uso de cebos envenados en Canarias está llevando a una especie emblemática como es el Guirre, la subespecie canaria del alimoche, al borde de su extinción.
La total impunidad con la que se utilizan los cebos, dirigidos principalmente a la eliminación de gatos, conejos y otros animales, por parte de cazadores y agricultores, es el problema prioritario a resolver.
En la actualidad Canarias no trabaja con medios suficientes en consonancia con el alcance del problema en las Islas, hasta tal punto que la captura de individuos, que se dedican a llevar a cabo esas prácticas, se convierte en noticia excepcional.
La Estrategia Nacional contra el uso de cebos envenados, que cumplió 6 años, busca impedir la extinción de las últimas poblaciones de buitres, guirres y grandes águilas ibéricas. Tan sólo en 2010 se dieron en España 13 muertes de águilas imperiales por envenenamiento y más de 40 de milanos reales. Según señala WWF, Canarias debe profundizar en las medidas de prevención y vigilancia, así como en la especialización de agentes de medio ambiente y en la aplicación de medidas ejemplarizantes.
9/5/11
Participación de Avafes Canarias en las II Jornadas de Experiencias de Educación Ambiental
El pasado sábado 07 de mayo Avafes Canarias tuvo el placer de ser invitada a las II Jornadas de Experiencias de Educación Ambiental organizadas por la Asociación Española de Educación Ambiental (AEEA), en Madrid. Estas segundas jornadas, dedicadas a La Carta de la Tierra y a la exposición de experiencias, fue un punto de encuentro para el intercambio de ideas entre las personas que nos dedicamos a la educación ambiental.
Hasta allí se trasladó María Camacho Rodríguez, Vicepresidenta de la Asociación, para compartir con los allí presentes la experiencia con el Proyecto "Yo Conozco mi Fauna", que, por 3er año consecutivo, se ha podido llevar a cabo en el Centro de Recuperación de Fauna Silvestre de Tafira.
Desde aquí queremos agradecer a AEEA su invitación y felicitarlos por el gran éxito de las jornadas.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)